105 años de la fundación de la Milicia de la Inmaculada

105 años de la fundación de la Milicia de la Inmaculada

16 octubre, 2022 | En España

Comparte:

¡¡La Milicia de la Inmaculada cumple 105 años!!

Hoy hace ya 105 años que en la noche del 16 de octubre de 1917, en una sencilla habitación del Colegio internacional de los Frailes Menores Conventuales, en la calle San Teodoro Nº 42, en Roma, el joven franciscano de 23 años, Maximiliano María Kolbe, junto a seis de sus hermanos de la orden, fundó el Movimiento de la Milicia de la Inmaculada ( MI ).

Movimiento del que humildemente formamos parte muchos de los lectores que desde esta página web intentamos transmitir a todos los hombres, creyentes y no creyentes, nuestro profundo amor a la Virgen Inmaculada, aprendido del ejemplo de vida de San Maximiliano María Kolbe.

Hasta llegar a esa noche del 16 de octubre, la vida de nuestro santo estuvo marcada desde su inicio por la siempre presencia amorosa de la Virgen.

En 1906, con 12 años, sucede un acontecimiento que marcó profundamente la vida de Maximiliano:

«Mama, cuando me reprochaste, pedí mucho a la Virgen me dijera lo que seria de mi. Lo mismo en la iglesia, le volví a rogar. Entonces se me apareció la Virgen, teniendo en las manos dos coronas: una blanca y otra roja. Me miro con cariño y me pregunto si quería esas dos coronas. La blanca significaba que perseveraría en la pureza y la roja que seria mártir. Contesté que aceptaba las dos. Entonces la Virgen me miró con dulzura y desapareció“.

Desde entonces toda su vida fue por y para María.

Durante la permanencia del joven Kolbe en Roma, entre 1912 y 1919, estalla la 1ª guerra mundial con todos sus horrores. En el año 1917, la masonería mundial celebró el segundo centenario de su fundación en Roma, con actitudes abiertamente hostiles hacia la Iglesia católica. Maximiliano se siente fuertemente interpelado por estos acontecimientos y se pregunta:«¿Es posible que nuestros enemigos trabajen tanto hasta prevalecer, y nosotros permanezcamos ociosos o al máximo rezando pero sin entrar en acción?. ¿Acaso no tenemos armas más poderosas como la protección de la Inmaculada?. La sin mancha, vencedora de todas las herejías, vencerá al enemigo que levanta la cerviz».

Nunca se insistirá lo suficiente en los humildes comienzos de la Milicia de la Inmaculada.

La reunión fundacional fue la primera y la última de aquel tiempo. Siguieron luego años lleno de dificultades, en los que difícilmente Kolbe se atrevía a hablar, aún entre sus Miembros: “Mamaíta, no sé que rumbo tomará este asunto, pero dígnate hacer de mí y de todos nosotros lo que a ti misma te agrade para la mayor gloria posible de Dios; yo soy tuyo, ¡oh, mi mamaíta Inmaculada!» (EK II, p 757)

Será con el regreso a Polonia en 1922, después de ordenarse sacerdote en Roma, cuando empiece a trabajar para “marianizar” al mundo entero. Ese fue su ideal absorbente por el que trabajó, predicó, luchó, oró, escribió y sufrió: «Conquistar para la Inmaculada un alma tras otra, enarbolar su estandarte en las casas editoriales de los diarios y de la prensa periódica, en las agencias y antenas radiofónicas, en los centros docentes y cenáculos literarios, en las salas de cine, en los parlamentos y senados: en una palabra, en cualquier rincón de la tierra «

Por eso, pasó a conocérsele como “el loco” de la Inmaculada.

De 1922 a 1939 fundó la revista “El Caballero de la Inmaculada”, que en esta página web se puede consultar su edición española, y que llegó a alcanzar en 1938 el millón de ejemplares.

Construye en Polonia «Niepokalanów», en castellano: la Ciudad de la Inmaculada; con casi 800 frailes y 34 modernas máquinas de impresión de aquella época, donde el ideal de aquella ciudad lo resumía nuestro santo con estas hermosas palabras: «En Niepokalanow, María lo es todo: es el corazón y la meta; es el ideal y la fuerza. Por Ella se trabaja, se vive, se sufre, como por Ella se muere. ¡Todo a la mayor gloria de la Inmaculada!»

Debido a su ardor apostólico y misionero, por expandir el amor a la Inmaculada, viajó hasta Japón, estando en ese pais de 1935 a 1936. Fundó allí otra Ciudad de la Inmaculada «Mugenzai No Sono«. Sin conocimientos de la lengua nativa logró editar la revista de «El Caballero» en japonés. Pero debido al clima cálido y húmedo del pais y a las condiciones de salud del P. Maximiliano, que habían empeorado notablemente, volvió a Polonia.

Estalla la 2ª guerra mundial.

El horror nazi, la invasión de su querida Polonia y el exterminio judío y de miles de religiosos.

Niepokalanów, la hermosa Ciudad de la Inmaculada es aniquilada. Los frailes que habitaban en ella son dispersados o como nuestro Padre Kolbe llevados al «infierno en la tierra» como era el campo de extermino de Auschwitz.
Allí el 14 de agosto de 1941, como preparación al dia de la fiesta de la Asunción de la Virgen, y tras una agonía de 14 dias, sin agua y sin comida, por haber ofrecido su vida a cambio de la de un padre de familia; nuestro santo entregó su vida.

Pero la sangre de los mártires es «fruto que da vida» y da vida en abundancia.

Hoy su legado, del que formamos parte todos los que estamos inscritos en su sueño de entregar nuestra vida a la Inmaculada, se extiende por todo el mundo.

La Milicia de la Inmaculada cuenta con cerca de 5 millones de consagrados, con presencia en los 5 continentes, 30 ediciones en distintos idiomas de la revista «El Caballero de la Inmaculada», con emisoras de radio y canales de TV, con cientos de Iglesias y basílicas dedicadas a San Maximiliano y con nuevas ciudades de La Inmaculada repartidas por el mundo (Polonia, Brasil, USA).

Y aunque la realidad de La Milicia de la Inmaculada en España, por ahora es muy humilde, nos sabemos sostenidos por la fuerza de nuestra Madre Inmaculada que en todo momento quiere llevarnos al Sagrado Corazón de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo.

El sueño de San Maximiliano María Kolbe y su Milicia de la Inmaculada sigue y seguirá vivo mientras haya un sólo hombre y mujer en el mundo que se sienta locamente enamorado, como él, de la Inmaculada.

¡Felicidades a todos los miembros de la Milicia de la Inmaculada en este día!

“Conquistar el mundo entero para Cristo, por medio de la Inmaculada”

San Maximiliano María Kolbe