DOS CORONAS. San Maximiliano Kolbe vuelve a la gran pantalla

DOS CORONAS. San Maximiliano Kolbe vuelve a la gran pantalla

17 mayo, 2018 | En España

Comparte:

“Dejémonos conducir cada vez más perfectamente por la Inmaculada, adónde Ella quiera llevarnos y cómo Ella quiera, para que cumpliendo bien nuestros deberes, contribuyamos a que todas las almas sean conquistadas para su amor” (EK 960)

La película Dos Coronas llega a los cines españoles este viernes, 18 de mayo. El film narra la vida de San Maximiliano María Kolbe (1894-1941), franciscano conventual de origen polaco, asesinado en el campo de concentración de Auschwitz, habiéndose intercambiado voluntariamente por un prisionero condenado a muerte por inanición, y declarado mártir de la caridad por San Juan Pablo II. El largometraje combina el género documental con la interpretación de escenas sobre la historia del P. Kolbe, que rememoran los acontecimientos principales desde su infancia.

Gracias a la joven distribuidora BoscoFilms, el público español tendrá la oportunidad de acercarse a la figura de San Maximiliano María Kolbe e impregnarse de su amor por la Inmaculada. Coproducida por la televisión pública de Polonia y la fundación filmográfica polaca de San Maximiliano Kolbe, esta película está dirigida por el joven director Michał Kondrat. La escenificación del proyecto cuenta con un ambicioso elenco de actores polacos, tales como Adam Woronowicz (que encarna al personaje de San Maximiliano), Cezary Pazura, Maciej Musiał, Antoni Pawlicki, Dominika Figurska y Sławomir Orzechowski. La producción ha recorrido las huellas de este santo franciscano en Italia, Polonia y Japón. El audiovisual incluye testimonios de varios expertos e incluso de personas que conocieron en vida al santo polaco. Dos Coronas aborda los momentos más decisivos, algunos de ellos menos conocidos, de la vida de este mártir de la caridad. Por ello, durante más de 90 minutos, la película reconstruye ágilmente los hitos más importantes de la biografía de San Maximiliano María Kolbe, el fundador de la Milicia de la Inmaculada y de la revista El Caballero de la Inmaculada, así como de la Ciudad de la Inmaculada en Polonia (Niepokalanów) y en Japón (Mugenzai No Sono). Como sabemos, su vida se consumó martirialmente en el holocausto de la caridad, en el campo de exterminio de Auschwitz. Martirio que viene a coronar una vida de entrega a Dios y a los hermanos. Lo cierto es que este fiel caballero de la Inmaculada se propuso, por encima de todo ideal, conquistar el mundo entero para su Reina.

El título de la película alude a la visión que tuvo el pequeño Raimundo Kolbe -el nombre de pila de San Maximiliano-, en la que la Virgen María le propuso escoger una de las dos coronas que le ofrecía y que simbolizaban la pureza y el martirio. Él eligió las dos, refrendando con su propia vida estos dos ideales. En realidad, toda la vida de Kolbe fue un heroico dejarse conducir a Jesús por la Inmaculada. Fue canonizado en 1982 por San Juan Pablo II, el Papa polaco.

La aparición de la película Dos Coronas sigue al centenario de la fundación de la Milicia de la Inmaculada que se conmemoró el año pasado. En 1917, la celebración del 75 aniversario de la conversión del judío Alfonso de Ratisbona, el 20 de enero de 1917 y poco después, el 17 de febrero de 1917, una manifestación masónica ante las puertas del Vaticano, habían impresionado profundamente el ánimo de San Maximiliano. En una Europa inmersa en la I Guerra Mundial, en Rusia la Revolución bolchevique y marxista pretendía erradicar la religión, a la que consideraba como «opio del pueblo». Sin embargo, al mismo tiempo, en la otra punta del continente europeo, en el pueblo luso de Fátima, Nuestra Señora prometía a unos pequeños pastorcitos que su Corazón Inmaculado triunfaría.

Ante la audacia de los enemigos de la Iglesia Católica, el joven Kolbe sintió la necesidad de contraatacar directamente a los servidores del mal y de la corrupción de la moralidad. Planteó a sus superiores su inquietud de instituir una asociación que combatiera con armas espirituales a la masonería y a los demás servidores de Lucifer. En este sentido, el documental reconstruye el contexto histórico y la irrupción de los totalitarismos modernos a los que Kolbe respondió con un afán evangelizador renovado. De ahí que Juan Pablo II le haya llamado el patrón de nuestros tiempos difíciles.

Así, en el anochecer del miércoles 16 de octubre de 1917, en una celda del Colegio romano de los franciscanos conventuales en Roma, San Maximiliano Kolbe junto a otros seis jóvenes frailes fundaban una asociación, la Militia Immaculatae, cuyo fin estatutario busca la conversión de los pecadores, de los herejes, de los cismáticos y, en particular, de los masones; así como la santificación de todos bajo el patrocinio y por medio de la Inmaculada. A través de la consagración personal de los mílites como cosa y propiedad de la Inmaculada y su propia conversión, la Milicia de la Inmaculada se serviría de todos los medios legítimos para alcanzar su fin; en especial, la difusión de la Medalla Milagrosa. En adelante, las gestas de Kolbe serán una puesta en práctica de los ideales de la Milicia, animadas por su carisma franciscano.

Existen numerosos audiovisuales sobre la vida de Kolbe. El más conocido es el film Maximilian Kolbe, de Krzysztof Zanussi (1991), una versión muy subjetiva de la estancia del fraile polaco en Auschwitz. Ahora, el largometraje de Dos Coronas nos acerca de modo dinámico y ampliamente documentado a la atrayente figura del P. Kolbe. A la vez, esta obra nos muestra las enormes posibilidades que ofrece a la industria cinematográfica la apasionante vida del santo franciscano para abordar de forma definitiva un proyecto que plasme en la gran pantalla la historia de la incomparable vida de San Maximiliano.

San Maximiliano María Kolbe, gran apóstol y precursor de la evangelización a través de los medios de comunicación, ya pensaba en el cine como instrumento para estos fines. En 1938, Kolbe comunicaba a los frailes de Niepokalanów su plan (que no se llegó a realizar en aquel momento) de grabar una película como medio evangelizador. “Cuando se ruede –les decía- la película se sentirán contentos de haber visto algo sobre la ciudad de la Inmaculada (…) Esos medios son lícitos, ¿por qué no habríamos de aprovecharlos? Solamente la gracia de Dios puede convertir al hombre. Y tenemos que recordar que, todo lo que hagamos hacia fuera se hace con el excedente de nuestra propia plenitud interior”. Ochenta años después, las intuiciones de San Maximiliano se hacen realidad. “Sólo el amor crea”- solía repetir el P. Kolbe. He aquí el secreto de los creadores de Dos Coronas.

HORARIOS Y CINES 

18-20.05.2018

CINE PAZ 16:25; 18:45 y 21:50

CONDE DUQUE GOYA 16:00

CONDE DUQUE SANTA ENGRACIA 18:00

CONDE DUQUE ALBERTO AGUILERA 20:00

HERON CITY LAS ROZAS 17:00 (Viernes y sábado); 12:00 (Domingo)

LA DEHESA CUADERNILLOS (Alcalá de Henares) 17:00 y 19:00 CINE REAL (Olías del Rey) 20.00; 21.55 y 23.45ABC PARK (Valencia)16:30 y 20:30