Este sábado, 1 de septiembre, ha tenido lugar la solemne consagración y la inauguración de la Capilla de Adoración Perpetua del Convento y Santuario de Niepokalanów, cerca de Varsovia (Polonia, fundado en 1927 por San Maximiliano María Kolbe. La capilla de Niepokalanów constituye la “Octava Estrella” de la Corona de doce estrellas de la Reina de la Paz, la Estrella de la Inmaculada. Esta corona de capillas de adoración perpetua nace por iniciativa de la asociación polaca Communita Regina della Pace. Hasta la fecha se han implantado Capillas de la Corona de la Reina de la Paz en Belén, Medjugorie, Oziornoje (Kazachstan), Jamusukro (Costa de Marfil), Namyang (Corea del Sur) y Kibeho (Ruanda). Entre otros lugares, también está prevista su construcción en Dagupan (Filipinas) y en Jerusalén (Tierra Santa).
El proyecto del Altar de la Capilla de la Adoración, que constituye al mismo tiempo el retablo y la custodia, se inspira en una intuición del propio San Maximiliano al referirse a los planes de construcción de un gran templo dedicado a la Inmaculada en Niepokalanów. Desde Japón, le escribía al Padre Florián Koziura el 17 de mayo de 1934:
En el altar mayor me imagino una hermosa estatua de la Inmaculada con los brazos extendidos que sirva de fondo a la custodia del Smo. Sacramento en la exposición perpetua, mientras los hermanos la adoran por turnos. Quien visita la “iglesia-basílica” se pone de rodillas, permanece en adoración, mira el rostro de la Inmaculada y se va, mientras Ella resuelve con Jesús su problema. Ella despacha también los asuntos de las misiones, de los duros corazones de piedra de los paganos. Sobre la estatua, en una vidriera (en la pared), una hermosa reproducción del Corazón de Jesús (EK 585).
Años más tarde, tras volver el Padre Kolbe de Japón y ser nombrado Guardián del Convento de Niepokalanów, habiendo sido invadida Polonia por la Alemania nazi -dispersada en parte la comunidad de Niepokalanów y mermada la actividad del convento, meses antes de su detención definitiva-, San Maximiliano emprendía este proyecto. Tras el regreso del Padre Kolbe de su primer internamiento por los nazis en diciembre de 1939 escribía en una circular a aquellos hermanos que habían tenido que dejar Niepokalanów por las condiciones bélicas:
El pasado 9 de diciembre se inició la adoración perpetua el Smo. Sacramento. Al principio, los turnos eran de dos hermanos; ahora, en cambio, hay cuatro hermanos a la vez adorando incesantemente al Divino Prisionero de amor y turnándose cada media hora. En el momento actual, ésta es la actividad más importante (EK 892).
Unos meses después, en otra misiva, San Maximiliano María relataba las actividades que se llevaban a cabo en el Convento y, en especial:
La actividad más importante, es decir, la oración, está desarrollándose plenamente. A las prácticas anteriores se ha añadido la adoración perpetua del Smo. Sacramento, que ya desde hace mucho tiempo se deseaba introducir (…); y así durante toda la jornada corre un torrente de oración, la mayor potencia del universo, capaz de transformarnos a nosotros y de cambiar la faz de la tierra (EK 895).
Recordemos que antes del inicio de la Audiencia General del pasado miércoles 29 de agosto, el Santo Padre Francisco bendijo en Roma el Altar-Custodia de la Capilla de Niepokalanów. Al término de la Audiencia, en el saludo a los peregrinos polacos, el Papa se refirió a esta iniciativa del Centro Mundial de Oración por la Paz en Niepokalanów:
«Saludo hoy especialmente a la Asociación Comunidad Reina de la Paz de Radom (Polonia) y a los Padres Franciscanos de Niepokalanów. Atendiendo su petición, antes de la audiencia, he bendecido el Altar de la Adoración Eucarística, llamado “Estrella de la Inmaculada”. Se instalará en el Santuario de Niepokalanów, que se constituye en el octavo Centro Internacional de Oración por la Paz. Adorando a Cristo, siguiendo la visión espiritual de San Maximiliano Kolbe, implorad la paz para vuestras familias, vuestra Patria, para Europa y para todo el mundo. Os bendigo de corazón y a todos vuestros seres queridos».

Desde la Milicia de la Inmaculada en España nos unimos a la alegría de ver cumplido uno de los sueños proféticos de nuestro Fundador: la Inmaculada siempre nos lleva al Corazón de Jesús, verdaderamente presente en el Santísimo Sacramento del Altar.
A continuación, transcribimos la crónica de la consagración de la Capilla de la Reina de la Paz de Niepokalanów (traducción propia).

EL ASÍS POLACO – CENTRO MUNDIAL DE lA ORACIÓN POR LA PAZ
Este 1 de septiembre se ha inaugurado en Niepokalanów el Centro Mundial de Oración por la Paz. La fecha es muy significativa – no es fácil encontrar una alusión más clara a la necesidad de una oración incesante por la paz, que este nuevo aniversario del estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Asimismo, en este primer sábado de mes, durante el encuentro Entrégate a María, los peregrinos se consagraron a la Inmaculada y participaron en un acto de reparación al Inmaculado Corazón de María.
Antes de la solemne consagración de la Capilla de la Paz se ofreció el oratorio mariano-kolbiano dirigido por el Padre Andrzej Sąsiadka, Ofmconv. Seguidamente, el Padre Stanisław Przepierski dedicó una reflexión a La paz, fruto de la consagración de María. (…). Durante el encuentro Entrégate a María el Padre Mirosław Kopczewski dirigió el rezo del Santo Rosario y después se realizó el acto de consagración a la Madre de Dios.
A mediodía comenzó la solemne Santa Eucaristía, presidida por el nuncio apostólico, el arzobispo Salvatore Pennacchio. La homilía estuvo a cargo del arzobispo metropolitano de Poznan y Presidente de la Conferencia Episcopal Polaca, Mons. Stanisław Gądecki. Concelebró la eucaristía un nutrido grupo obispos de Polonia y de otras partes del mundo. También asistió el maestro general, el Padre Marco Tasco, y los provinciales de la orden franciscana conventual, así como autoridades públicas y numerosos fieles. El Nuncio Apostólico destacó que la fecha de la consagración no es casual, dado que coincide con el aniversario del estallido de la Segunda Guerra Mundial, que se saldó con tantas vidas humanas. Desde esta perspectiva, comprobamos aún más cuánto necesitamos la paz.
Niepokalanów es la Octava estrella en la corona de la Reina de la Paz. Se ha elegido Niepokalanów porque el mismo San Maximiliano deseaba que en este lugar se llevara a cabo la adoración perpetua de Nuestro Señor Jesucristo. Por ello, Mons. Gądecki señaló que «la oración por la paz se inscribe en el carisma franciscano, dado que es en Asís, en los franciscanos, donde San Juan Pablo II inició la oración por la paz». En su homilía, el Arzobispo de Poznan advirtió de la falta de respeto por la paz y los peligros que resultan de ello. «Por nosotros mismos, no somos capaces de asegurarnos la paz. La paz es un don divino, no un logro del hombre. Necesitamos el auxilio divino». El Presidente de la Conferencia Episcopal habló de la diferencia entre la paz que nos intenta dar el mundo y la paz que nos trae Jesucristo. «La humanidad no experimentará la paz hasta que no se convierta –indicó el predicador. –El desorden del corazón supone automáticamente el desorden de la conciencia. La conciencia individual responde del conflicto»– aseveró el prelado de Poznan. «La paz o la inquietud se irradia a los demás». La paz es una gracia y deberíamos conservarla en nuestro corazón. El Arzobispo destacó que María es Madre de la Paz. «María, en su vida, hizo frente a numerosas situaciones difíciles e imprevistas, pero todo ello no turbó su Corazón. Ella no se rebelaba, sino que meditaba todas estas cosas y las guardaba en su Corazón. Esta paz, como la que tenía María, nosotros también queremos conservarla en los momentos incomprensibles e incluso tempestuosos de nuestra historia – afirmó el orador. –María, como Madre de la Paz, nos da a Jesús, Príncipe de la Paz. «Niepokalanów es el Asís polaco, un centro de oración por la paz, que trasciende las barreras religiosas, culturales y las fronteras de los Estados».
Al final de la eucaristía, se leyeron las cartas remitidas, entre otros, en nombre del Santo Padre Francisco, el Presidente de Polonia, Andrzej Duda, y el Primer Ministro, Mateusz Morawiecki. También hablaron el Presidente de la Asociación «Regina della Pace» y otras autoridades, como el maestro general de la Orden Franciscana Conventual, el Padre Marco Tasca.
Los altares de la Adoración se elaboran en Polonia en el taller Drapikowski Studio de los artistas de Gdansk: Mariusz y Kamil Drapikowski. No se producen, sino que se diseñan como los iconos; son fruto del trabajo y de la oración del equipo diseñador. Con su excepcional belleza sirven para profundizar en la relación con el Dios vivo, presente en el Santísimo Sacramento, alcanzando el nivel artístico de las obras de arte sacro contemporáneo. El punto central del Altar de la Adoración es la imagen de María, llamada por San Juan Pablo II como la «Mujer de la Eucaristía», la «Primera Custodia» o la «Estrella que lleva a la Iglesia hacia su Hijo». Justo en el Corazón de María se inserta la custodia.
Fuente: http://niepokalanow.pl/wiadomosci/klasztor-kat/polski-asyz-swiatowe-centrum-modlitwy-o-pokoj/
Se puede seguir en directo la adoración perpetua de la capilla de Niepokalanów aquí:

Más información sobre el proyecto de la Capilla de la Adoración Perpetua de Niepokalanów: