Pues sí. Así nos lo demuestran un grupo de cristianos que han formado el grupop Dawidhs (www.dawidhs.org) y que entre sus miembros está el joven diácono marianista Daniel Pajuelo, experto en Redes Sociales. Nuestro mundo cambia constantemente, pero no por ello el anuncio de nuestro hermoso Kerigma: que Cristo se hizo hombre, vivió, murió y resucitó por amor a los hombres, debe cambiar. Lo que debemos cambiar son las formas de presentar a todos los hombres del mundo, la belleza de esa Verdad.

El Papa Benedicto XVI en su mensaje para la XLVII Jornada de las Comunicaciones Sociales del 12 de mayo del 2103, nos trasnmitió la necesidad de que el Evangelio también fuese proclamado en ese continente digital:»La capacidad de utilizar los nuevos lenguajes es necesaria no tanto para estar al paso con los tiempos, sino precisamente para permitir que la infinita riqueza del Evangelio encuentre formas de expresión que puedan alcanzar las mentes y los corazones de todos. En el ambiente digital, la palabra escrita se encuentra con frecuencia acompañada de imágenes y sonidos. Una comunicación eficaz, como las parábolas de Jesús, ha de estimular la imaginación y la sensibilidad afectiva de aquéllos a quienes queremos invitar a un encuentro con el misterio del amor de Dios. Por lo demás, sabemos que la tradición cristiana ha sido siempre rica en signos y símbolos: pienso, por ejemplo, en la cruz, los iconos, el belén, las imágenes de la Virgen María, los vitrales y las pinturas de las iglesias. Una parte sustancial del patrimonio artístico de la humanidad ha sido realizada por artistas y músicos que han intentado expresar las verdades de la fe.»
Como Mílites de la Inmaculada escuchemos también a nuestro querido P. Kolbe y como en su época, él también intentó llevar la alegría y la belleza del Evangelio a todos, mediante los medios que en ese momento tenía a su disposición:

“ Conquistar para la Inmaculada un alma tras otra,enarbolar su estandarte en las casas editoriales de los diarios y de la prensa periódica,en las agencias y antenas radiofónicas, en los centros docentes y cenáculos literarios,en las salas de cine, en los parlamentos y senados: en una palabra, en cualquier rincón de la tierra «.

Frailes trabajando con imprentas en Niepokolanow, ciudad de la Inmaculada fundada por San Maximiliano Kolbe. Por tanto no tengamos miedo a los medios que el mundo actual nos ofrece para comunicarnos con nuestros hermanos los hombres. Que sean para nosotros el nuevo «aerópago» desde el cual, como San Pablo, debemos proclamar, a tiempo y a destiempo, la belleza de nuestra Fe. ¡ Qué disfrutéis de este estupendo vídeo !. Es todo un compendio de nuestro Kerigma, a ritmo de rap.