Por la importanicia que para todos los asistentes a la 7ª Asamblea de la MI en España, tuvieron las palabras de Fr. Gonzalo Fernández-Gallardo, Asistente Nacional de la MI, y Fr. Rafaelle di Muro, Presidente Internacional de la MI; transcribimos aquí parte de sus reflexiones y de la Homilía.
Esperamos que sus palabras sean una luz para orientarnos a todos los que formamos la MI en España y sepamos ser dóciles a la voluntad de La Inmaculada
Asamblea Electiva de la MI en España
21.05.2016
1. Reflexión inicial de fr. Gonzalo Fernández-Gallardo al iniciar la oración introductoria.
En este Año de la Misericordia, los mílites tenemos que ser colaboradores de esta misericordia, para sí mismos y para los demás. En cambio, el fariseo, no se entera del deseo del Señor “misericordia quiero, y no sacrificios”. El fariseo está en el territorio del juicio, juzgándose y juzgado a los demás.
María, canta las misericordias de Dios; Él nos regala la gracia de ser fieles. Los mismos méritos nos son regalados por su amor y su compasión. María sólo tiene a Dios, porque es Inmaculada. El mundo no tiene amor verdadero, nosotros por nuestra pobreza, hemos experimentado este amor. La creación y la redención son obra de la Misericordia Divina, como decía S.M.K.
La dinámica del Reino de Dios es la dinámica de los niños. Necesitamos una Madre, como lo experimentaba S.M.K. siempre, por lo que todas las dificultades se convierten en campos de misericordia.
Esta Asamblea es un nuevo Pentecostés. Por tanto, vamos a proceder con la unción con el aceite exorcizado en la Fiesta de la Misericordia. Es necesario avivar un profundo deseo del Espíritu Santo y que nuestra vida no contradiga este don.
2. Conferencia de fr. Raffaele di Muro, sobre la MI en el Mundo.

Retorna a la idea de la comparación de la Asamblea con un nuevo Pentecostés. Importancia de la oración matutina previa a la Asamblea, en la que hemos invocado al Espíritu Santo. Nos centramos sobre el camino de la MI, que es el de Kolbe, esto es, la misión.
No todos conocen el amor de Cristo ni de María, como advirtió S.M.K. Tenemos que hacer conocer este amor a todos los hombres. ¿Cómo podemos hacer llegar este amor hoy a nuestra nación? ¿Qué quiere el Espíritu Santo de esta Asamblea? Ya que estamos en el 75 aniversario del martirio del p. Kolbe, ¿Cómo ofrecer nuestro testimonio en España? Somos un movimiento mariano y misionero.
Mariano: nuestra actitud debe traslucir que estamos enamorados de María.
Misionero: debemos llevar este amor por el mundo por todos los medios posibles. S.M.K. se refería a los medios espirituales (ofrecimiento de enfermedades y padecimientos, oración) así como otros medios materiales más sofisticados, como la prensa o los medios de comunicación.
Nuestro camino de santidad es la mejor manera de evangelización. Recordemos que la Inmaculada es el medio más corto.
Seguidamente, fr. Raffaele anunció su intención de crear un Monasterio invisible en todo el mundo, recordando la importancia de la oración en este momento tan difícil de la Humanidad. ¿En qué va a consistir este Monasterio? Los mílites que quieran ingresar en él ofrecerán un tiempo de oración (1 h de adoración ante el Sagrario o Santísimo, Santo Rosario y Eucaristía cotidiana) para sostener a la MI y a la Iglesia. Obviamente, se trata de un compromiso voluntario. En este sentido, pensamos en S.M.K. como en un publicista, pero él repetía que la oración es la actividad más importante. Gracias a la oración, la actividad apostólica se puede desarrollar. Actitud de oración y escucha necesaria para entender qué es lo que nos pide el Señor en cada momento. ¿Cómo lo hacía S.M.K.?
En Roma en 1917 S.M.K. fundó con seis frailes más la MI, un movimiento para la Iglesia. Eran siete jóvenes inexpertos que dieron vida a un movimiento actualmente difundido por todo el mundo. Colegimos que S.M.K. supo escuchar la voz del Espíritu Santo, como la supo escuchar en Polonia la comprender que debía difundir la fe mediante publicaciones católicas, incluso por todo Europa. Más adelante, comprendió que debe profundizar esta escucha y crea una Ciudad de la Inmaculada. Escuchó la voz del Espíritu Santo también para llevar a la Inmaculada al Japón. Y finalmente, en su camino a Auschwitz (Oswiecim).
Tanto el Presidente y el nuevo Consejo que elegiremos hoy deberán escuchar la voz del Espíritu Santo para ver qué tiene que hacer la MI en España. En todo caso –añadía fr. Raffaele- la MI es un proyecto dinámico.
Así, por ejemplo, destaca la MI en Brasil desde el punto de vista de los medios de comunicación que maneja y que se trata de un movimiento juvenil.
En Estados Unidos existe una Ciudad de la Inmaculada (Marytown). Especialmente reseñable es esta presencia vigorosa de la MI en sociedades secularizadas como la estadounidense o la canadiense. En Polonia “todos” forman parte de la MI. Por lo demás, en Europa es cierto que la MI es más débil y se nos considera como un grupo de oración más tradicional. Frente a esto, hay un desarrollo de la MI en India, Japón, Corea e Filipinas. Últimamente, ha nacido la MI en Burkina Faso y Australia.
En este momento, es necesario encontrar la identidad de la MI en España y en el Mundo. Por tanto, en este momento de Pentecostés, debemos dejarnos interpelar por el Espíritu Santo para saber cuál debe ser nuestro camino en España. S.M.K. estaba atento a lo que sucedía en su momento. Discernía las circunstancias políticas y sociales del lugar donde se encontraba, para llevar el Evangelio allí donde se encontrara.
La oración a la Inmaculada no le bastaba a S.M.K., ocurría pertenecer a Ella y transmitir con toda la fuerza este amor. El amor de María era una medicina para curar las heridas del Mundo.
El nuevo Consejo y el Asistente Nacional tendrán que poner atención para discernir ese camino.
Con todo, fr. Raffaele ofreció a tal efecto tres sugerencias, a modo de actitudes corazón:
A) La santidad de nuestra vida. El primer campo de evangelización somos nosotros mismos. No creemos en nuestra santidad, porque vemos nuestros defectos. Pero el Espíritu Santo puede santificarnos, con los gestos más sencillos, pero que hablan de amor. No son los éxtasis los que nos santifican; sólo las pequeñas cruces cotidianas aceptadas santifican.
B) Sabernos en misión. Llamados estamos a evangelizar, con pequeños gestos de cada día. Todos intentamos evangelizar a nuestros hermanos y existen tantas iniciativas bellísimas de evangelización. Sintámonos siempre en misión – incluso con una sonrisa se puede transmitir mucho. Hay que hablar con la sencillez de la propia vida. En este punto, fr. Raffele expuso algunos ejemplos actuales misionarios de la MI. Así, la MI desarrolla iniciativas como la presencia en la JMJ de Cracovia, formando parte del Comité que organiza la JMJ. En este sentido, como MI dispondremos de un stand dedicado a Kolbe en la JMJ o se recorrerán los lugares kolbianos en Polonia. Por todo ello, hay que recordar que S.M.K. siempre se encontraba en misión (incluso en Auschwitz). El futuro de la MI es la misión, con la fuerza de la consagración a la Inmaculada.
C) Escucha. El Espíritu Santo no nos pide siempre lo mismo. Cuando S.M.K., por ejemplo, fue arrestado por los nazis, se dedicó a tranquilizar a sus frailes, preocupados por el futuro de Niepokalanów. S.M.K. les decía que en aquel momento el Señor les estaba llevando a evangelizar los campos de exterminio. Aquí tenemos los testimonios de los supervivientes de Auschwitz sobre los tres meses en los que vivió S.M.K. en el campo de concentración dando amor a todos, ayudando, dando su comida, confesando, etc. Aunque no hubiese dado la vida por el padre de familia, el amor que hubiese dado S.M.K. en Oswiecim hubiese sido igual.
Por tanto, debemos abrir nuestros oídos como MI. Es la 7ª Asamblea de la MI en España. Un grupo de mílites españoles ha seguido un itinerario de dos años para una nueva misión de la MI en España. El p. Raffaele explicaba que percibía vitalidad de la MI en España. El grupo de Murcia, por ejemplo, viajará a Roma en septiembre para volver sobre los pasos de Kolbe. Hay ganas de conocer a la MI y la intimidad del p. Kolbe.
S.M.K. invitaba a la MI a seguir, vivir y sufrir por la Inmaculada. Es necesario que la MI en España sea algo vivo en el proyecto que fundó S.M.K. en 1917. Dejémonos conducir por el Espíritu Santo, como S.M.K. Dejémonos conducir por la Inmaculada para encontrar el camino de nuestra misión. Que cada uno de nosotros, como MI, que se sienta partícipe del proyecto de la MI.
Terminaba fr. Raffaele su exposición anunciando que no sería la última vez que nos acompañaría en España, ya que estamos haciendo un camino juntos. Nuestro amor a la Inmaculada será nuestra propia contribución a la MI. Agradecía además el Presidente de la MI la presencia del Padre Provincial en el día de hoy, por la importancia que significa el acompañamiento de los frailes conventuales a la MI, especialmente en este momento especial de definitorio en España.
En la segunda intervención de fr. Raffaele, tras la pausa, de carácter más técnico, se preparó la votación que debería tener lugar después de la comida para la elección del nuevo Consejo de la MI en España. A este respecto, fr. Raffaele precisó que la función del Presidente del Consejo requería de un buen conocimiento y relación de la MI española con el Centro Internacional, disponiendo por tanto de movilidad y siendo una persona de comunión. La tarea del Consejo era la de acompañar al Presidente y al Asistente en el camino citado de la escucha al Espíritu Santo. Concretamente, se deberán preparar una serie de eventos relacionados con el centenario de la MI, como es el encuentro en Fátima en octubre de 2016 y en octubre de 2017 en Roma. A tal fin, la MI Internacional ha solicitado una audiencia con el Santo Padre y que se declare 1917 como Año Mariano Extraordinario.
3. Homilía de fr. Raffaele en la eucaristía conclusiva

El misterio de la Santísima Trinidad es difícil de comprender, pero es fácil verlo como María lo hacía (S.M.K.). María se pone delante del Padre como Hija. ¿Qué significa ser hija? Escuchar todo lo que el Padre le comunica – en especial su proyecto de la Encarnación. María nos hace entender además nuestra condición de hijos. Ella es la Madre del Hijo. María acoge el Hijo y da al Hijo al Mundo. Esta debe ser nuestra actitud. María también es la esposa del Espíritu Santo. Jesús no sólo ha sido concebido del Espíritu Santo, sino que María se ha dejado plasmar por el Espíritu Santo. Esta tiene que ser nuestra relación con el Espíritu Santo; dejarnos guiar por Él. Tenemos que tener una relación viva con el Padre, con el Hijo y con el Espíritu Santo. Se trata de personas. Cuando estamos en comunión con la Santa Trinidad (como hijos, que la acogemos y nos dejamos plasmar por ella), nos divinizamos. Cuanto más en comunión estemos con la Trinidad, más cambiamos. La divinización significa una transformación para nuestra misión. Una misión urgente, que nos alberga en su corazón transformándonos. Podemos ser la gloria de la Trinidad, con nuestro testimonio (S.M.K. en Auschwitz es la gloria de la Trinidad). Tenemos que ser la gloria de la Trinidad, ¿cómo? Haciendo que la Trinidad habite en nosotros.
Los testimonios de Auschwitz sobre S.M.K. nos revelan que nada le podía separar del amor de Dios. Ni siquiera la tortura más fuerte borraba su amor a Dios. Esta es nuestra misión; enseñar el amor de Cristo a nuestros hermanos. Esta es nuestra misión urgente.
Terminó fr. Raffaele deseando al Presidente electo, al Consejo y a todos que pudiéramos llevar a cabo esta tarea, transmitiendo el amor de la Trinidad a todos los hombres, con la máxima docilidad. Para que el Presidente y el Consejo puedan hacer de guías en este camino de misión y escucha. Para que María Inmaculada nos custodiase de modo que pudiéramos responder a esta tarea urgente, según la voluntad de Dios Trinidad.