Este domingo 6 de agosto conmemoramos el 90ª aniversario de la Ciudad de la Inmaculada en Polonia (Niepokalanów), fundada por San Maximiliano.

Podemos leer en la crónica del convento: „ocurrió el 6 de agosto de 1927. Maximiliano María Kolbe encargó a los hermanos que colocaran una bonita figura de la Inmaculada. Fr. Gelasio compró en Varsovia una figura de la Madre de Dios por 90 PLN y junto con un novicio la llevó a Teresin. (…) Al día siguiente la figura fue bendecida solemnemente. En la Solemnidad de la Transfiguración del Señor, en presencia del p. Maximiliano, el presbítero Segismundo Siedlecki (párroco de la parroquia de Szymanów), el p. Floriano Koziura, fr. Zenón Zebrowski, fr. Gelasio Mikolajczyk, el novicio Bogumil Cieciura así como cerca de cuarenta personas procedentes de los alrededores, el párroco de la parroquia de Pawlowice, el p. José Wierzejewski bendijó solemnemente la figura de la Inmaculada y la plaza para el futuro convento. El don del príncipe Juan Drucki-Lubecki fue entregado en ese momento en posesión de la Inmaculada”.
Los comienzos, sin embargo, no fueron fáciles. No fue hasta que, merced a la intervención de la misma Madre de Dios, el 1 de octubre, el príncipe Drucki-Lubecki segregó el terreno para el convento. El convento fue ampliándose bajo la protección de Nuestra Señora, llegando a ser el convento masculino más grande del mundo.
Del 19 al 21 de julio de 1927 había tenido lugar el Capítulo provincial en Cracovia. Allí Maximiliano Kolbe había presentado una relación sobre el problema de la fundación de la futura Ciudad de la Inmaculada en la localidad de Teresin, cerca de Varsovia, a fin de trasladar la editorial del Caballero de la Inmaculada instalada en el convento de Grodno, en el noreste de Polonia.
“La situación de la editorial del RN [Caballero de la Inmaculada] antes del Capítulo la describe brevemente el P. Alfonso en Notatki o M.I., p. 79, del 10/VII/1927: “Entre tanto acontecieron dos cosas: 1) el día 13-VI el P. Maximiliano se puso en contacto con el Administrador de las propiedades del príncipe Juan Drucki Lubecki; el 28-VI obtuvo la garantía de la donación y el 4-VII, hablando con el mismo príncipe, obtuvo la certeza. El día 8-VII vino con nosotros el Administrador Srzednicki y nos invitó personalmente a visitar los campos de Teresin: al día siguiente (ayer) el P. Maximiliano estuvo allí. Mañana me reuniré con él y juntos visitaremos todo. 2) El 5 y el 6/VII hablamos largamente con el P. General de nuestras cuestiones. Él prometió aceptar Teresin y procurar los ladrillos”. El Capítulo Provincial dio el consentimiento para la fundación de la nueva sede de la editorial y para la aceptación de la donación del príncipe, pero rechazó las condiciones (26 santas misas anuales perpetuas, dos de ellas en el palacio del príncipe), remitiendo la revisión al Definitorio Provincial. Entre tanto, el 6/VIII/1927 fue bendecida solemnemente la estatua de la Inmaculada –que aún hoy está en el mismo lugar- en un terreno aún desierto. El día 1/X/1927 el príncipe renunciaba a las condiciones exigidas anteriormente y se empezó a edificar Niepokalanów. El nombre de la nueva Casa religiosa, Niepokalanów, lo impuso el Ministro Provincial, P. Cornelio Czuprzyk (elegido para tal oficio en el mismo Capítulo Provincial), por sugerencia del P. Domingo Bednarz. Los colaboradores del P. Maximiliano preferían la denominación: Gród Marii [Fortaleza de María] o Gród Niepokalanej [Fortaleza de la Inmaculada]” (cf. Nota nº 1 a la carta de San Maximiliano a su hermano, el p. Alfonso Kolbe, escrita en Czestochowa el 17 de julio de 1927, EK 174, Escritos de San Maximiliano M. Kolbe, Centro Internazionale Milizia dell’Immacolata, Roma 2003, p. 585).
Niepokalanów a vista de drone: